marzo 18, 2025

ABCinformativo

Directo y Preciso

EEUU libera 50 millones de barriles de petróleo de su reserva de emergencia para bajar el precio

La liberación, una combinación de un préstamo y una venta de la reserva, se hizo en conjunto con otras liberaciones de acumulaciones estratégicas por parte de China, India, Corea del Sur, Japón y Gran Bretaña, informó la Casa Blanca.La Casa Blanca anunció que pondría a disposición 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos para ayudar a enfriar los precios del crudo. La liberación, una combinación de un préstamo y una venta de la reserva, se hizo en conjunto con otras liberaciones de acumulaciones estratégicas por parte de China, India, Corea del Sur, Japón y Gran Bretaña, informó la Casa Blanca.

«Hoy, el presidente anunciará que el Departamento de Energía pondrá a disposición emisiones de 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo para reducir los precios para los estadounidenses y abordar el desajuste entre la demanda que sale de la pandemia y la oferta», dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Eso incluirá 32 millones de barriles de petróleo como «un intercambio durante los próximos meses, liberando petróleo que eventualmente regresará a la Reserva Estratégica de Petróleo en los próximos años», así como 18 millones de barriles que «serán una aceleración hacia el próximo varios meses de una venta de petróleo que el Congreso había autorizado previamente”.

El objetivo de esta medida es controlar la subida de los precios de la energía después de que el grupo de productores de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, rechazaran las reiteradas peticiones de Washington y otros países consumidores de que bombeen crudo más rápidamente para satisfacer la creciente demanda.

La decisión se produce en medio del reconocimiento de que la inflación y los altos precios de la gasolina que impactan en la credibilidad de Joe Biden y en el manejo de la salida de la pandemia.

El día de ayer, una docena de demócratas del Congreso instalaron a través de una carta al Presidente Joe Biden a combatir los precios no sólo liberando barriles de la Reserva Estrtégica de petróleo de EEUU sino también prohibiendo las exportaciones de petróleo. La carta enviada a Biden se suma a la presión que enfrenta la Casa Blanca, incluso de su propio partido, para bajar unos precios que están enojando a los estadounidenses y contribuyendo al mayor aumento de inflación en décadas.

Calificando el asunto de «cuestión urgente», los demócratas de la Cámara de Representantes encabezados por el representante de California Ro Khanna pidieron a Biden que garantice «energía asequible y confiable para las familias estadounidenses».

«Debemos utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para reducir los precios de la gasolina en el corto plazo», expresó la carta.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a sus aliados, incluida Rusia, tiene previsto reunirse el 2 de diciembre para debatir su estrategia de producción. El impacto de una liberación coordinada de petróleo dependería del plazo y la cantidad, pero una liberación de más de unos 60 millones de barriles en unos 30 días sería vista por el mercado como “muy negativa para los precios”, según dijo Vivek Dhar, analista del Commonwealth Bank of Australia.

“Esta situación se produce en un momento en el que este mercado estaba cambiando y las reservas mundiales de petróleo están aumentando. Así que esto podría hacer que los precios cayeran de forma más pronunciada de lo que se piensa”, alertó.

Esta mañana, el barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 1,26% y se comercializaba a US$ 75,78 el barril en los contratos con entrega en enero.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,90% y el barril se pactaba a u$s78,98 también en los contratos para enero, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg. En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a u$s78,90 el barril, frente a los u$s80,32 del lunes último, lo que representó un descenso de 1,77%.