
Los investigadores chinos buscan una forma barata y sencilla de lograr la fusión nuclear.
China es el primer contaminador mundial, pero así también es el país que más invierte en energías renovables. Realiza en especial experimentos de fusión nuclear, considerada por sus defensores como la energía del mañana, pues es infinita como la del sol, y no produce ni residuos ni gases de efecto invernadero.
Esta fusión nuclear, cuyo principio es usado ya por la explosión de bombas H, es diferente a la fisión nuclear -división de átomos- que opera en las centrales atómicas clásicas. La dificultad de la fusión consiste en mantener estas temperaturas de manera sostenible y contenerlas en materiales resistentes.
En una de estas investigaciones realizadas en la instalación láser Shenguang II de Shanghái, los científicos chinos están disparando poderosos pulsos de rayo láser a un pequeño par de conos de oro en un intento por replicar el proceso de fusión nuclear en el corazón del sol, detalla el diario South China Morning Post.
Los conos, tan pequeños como la punta de un lápiz, tienen extremos estrechos que se enfrentan entre sí y emiten un plasma de hidrógeno. Cuando las dos corrientes de gas caliente chocan precisamente en el momento y lugar correctos, y de la manera correcta, desencadenan una reacción de fusión, el proceso que, en última instancia, podría proporcionar una fuente de energía inagotable y sostenible.
Este proyecto, cuyos resultados han sido publicados en la revista académica Acta Physica Sinica, tiene una financiación gubernamental 156 millones de dólares y está a cargo de Zhang Zhe y sus colegas del Instituto de Física de la Academia China de Ciencias en Beijing.
“Nuestro objetivo es lograr una fusión sostenible”, dijo Zhang al Post. Para la generación de energía, “los conos se pueden producir en masa y cargar como balas en una máquina que rotará y disparará como una ametralladora Gatling”.
Tres pruebas se han realizado hasta ahora los investigadores chinos y se tiene otra programada para el próximo mes. Sin embargo la investigación sobre fusión nuclear no es nueva en el mundo, pero la carrera hacia la energía de fusión se calentó en agosto, cuando los investigadores de la Instalación Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés) de EE. UU. lograron una producción de energía ocho veces mayor que nunca antes. Si bien la producción fue aún más baja que la entrada de energía, el avance dio esperanza y agregó presión a los equipos de investigación en otros países, incluida China.
El experimento NIF -con un presupuesto mucho mayor que el proyecto chino- apuntó más de 100 rayos láser extremadamente fuertes a un solo objetivo, utilizando algunos de los generadores láser más grandes de la Tierra, produciendo suficiente calor para deformar los espejos pero también reduciendo la precisión después de disparos repetidos.
En cambio, los investigadores chinos buscan una forma más barata y sencilla de lograr la fusión con un láser menos potente.
“Estamos progresando paso a paso. Para 2026, una nueva generación de instalaciones láser a gran escala estará terminada o casi terminada en China. Llevarán el juego a un nivel completamente nuevo “, dijo Zhang Zhe.
Estados Unidos busca construir plantas de energía nuclear en la Luna y Marte
Corea del Sur enciende un ‘Sol’ artificial a 100 millones de grados
El presupuesto para la investigación de Shanghái es más pequeño en comparación con la inversión en otros proyectos de fusión. Por ejemplo, el Reactor Térmico Experimental Internacional en el sur de Francia (ITER, por sus siglas en inglés), el proyecto de investigación de fusión más grande del mundo, tiene un presupuesto estimado de 45 a 65 mil millones de dólares.
Más Noticias
El café está en peligro.
China estrena su primer tren de alta velocidad sobre el agua
Los televisores 8K van a ser prohibidos por la Unión Europea